De otro lado, las tecnologías duras son bienes tangibles. Los ejemplos más obvios son los equipos o hardware, como una computadora o una planta de bioprocesamiento. Menos obvias pueden ser una semilla de una variedad de planta particular desarrollada por un agricultor o una bacteria genéticamente modificada para producir una sustancia particular. La tecnología dura rara vez puede transferirse exitosamente sin alguna forma de transferencia de tecnología blanda. Por ello, la tecnología dura y blanda así como su transferencia son, usualmente, procesos complementarios.
viernes, 30 de marzo de 2007
Actividad para el fin de semana largo...
De otro lado, las tecnologías duras son bienes tangibles. Los ejemplos más obvios son los equipos o hardware, como una computadora o una planta de bioprocesamiento. Menos obvias pueden ser una semilla de una variedad de planta particular desarrollada por un agricultor o una bacteria genéticamente modificada para producir una sustancia particular. La tecnología dura rara vez puede transferirse exitosamente sin alguna forma de transferencia de tecnología blanda. Por ello, la tecnología dura y blanda así como su transferencia son, usualmente, procesos complementarios.
martes, 27 de marzo de 2007
No lo pudimos ver en clase, pero...
Entren a esta dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=5DD9mas90D0
Estamos en contacto. Saludos a todos,
Magdalena
Unidad 1
Contenidos:
La tecnología educativa: concepto y evolución. Tecnofilia y tecnofobia. Recursos y materiales didácticos: concepto, características y tipos. Importancia de los recursos en la tarea educativa. Roles de los docentes y de los alumnos al utilizarlos. Tecnologías tradicionales y TICs. Importancia de las TICs en la sociedad actual. Las tecnologías en la educación a distancia y en la educación presencial.

sábado, 24 de marzo de 2007
Clase del lunes
El lunes, además, vamos a comenzar a analizar los recursos didácticos, que son un tema crucial dentro de la tecnología educativa. Vamos a ver algunos fragmentos de películas, entre ellos "la verdad incómoda". Si alguien la vio, le pido que vaya pensando cómo podemos relacionarla con nuestra materia. Coloqué un enlace para que, los que no la vieron, se vayan enterando de qué se trata. Y va una foto de ella:
Buen fin de semana para todos, y hasta el lunes,
Prof. Magdalena
lunes, 19 de marzo de 2007
El fuego y la rueda...
Recuerden siempre la fuerza de las imágenes, todo lo que dicen e impactan.
También tienen enlazado el artículo sobre tecnología que salió hoy en la Nación. Les aconsejo su lectura.
Cordiales saludos a todos,
Prof. Magdalena

martes, 13 de marzo de 2007
Bienvenidos a la blog
Espero que la investiguen, que puedan responder las publicaciones y acceder a los vínculos, y sobre todo que les divierta. Luego, cada uno aprenderá a construir su blog.
Comenzar una materia nueva, de alguna manera, es como comenzar un viaje. En el camino, iremos conociendo cosas nuevas e interesantes, territorios de aventura, rutas insospechadas. Es posible que también experimentemos algunos inconvenientes: el estudio demanada mucho esfuerzo, a veces cansa, se nos juntan todos los parciales.. pero lo bueno es que éstos pueden superarse. Y entonces, al final del viaje, cuando alcancemos la meta de aprobar la materia con éxitos, nos sentiremos diferentes, renovados, más sabios y preparados, y eso será una verdadera conquista...
Quiero invitarlos a bordo, y proponerles la lectura de este hermoso poema de Constantino Kavafis que habla de los viajes y nos recuerda a Ulises, uno de los viajeros prototípicos de la literatura.
¡Estaremos en contacto! Cordiales saludos a todos, y muy buena partida,
Prof. Magdalena
ÍTACA
Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrígones y a Cíclopes,
o el airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrígones y a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos
y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido
mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre le encuentres, no te engañara Ítaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Ítacas.
Constantino Kavafis (1.863 - 1.933)
